El SDRA es una patología de la cual no se maneja una definición concreta y/o establecida, por lo que sus determinantes como: morbi-mortalidad, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, etología e incidencia, permanecen en constantes cambios, en mayor proporción la incidencia. Lo cual no ha permitido esclarecer resultados uniformes que faciliten determinar claridad en la patología respecto a lo anteriormente nombrado.
Aunque se han desarrollado diferentes conferencias para llegar a un punto de concertación acerca de la definición del SDRA, Roca et al.(2006) afirma que en "La Conferencia de Consenso Europeo-Norteamericana (1994), se desarrolló la actual definición del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). Ello ha permitido una unificación de criterios diagnósticos que a su vez conlleva la homogeneización en las cohortes de los estudios, haciendo posible su comparación. A partir de ésta estudios recientes sitúan la incidencia entre 1,6% y el 7,7% de los pacientes ingresados en unidades de críticos, entre el 8% y el 19,7% de los pacientes que requieren ventilación mecánica y entre 17 y 26 casos por 100.000 personas/año cuando no referimos a la población general".
REFERENCIAS
3. Roca, O., Sacanell, C., Laborda, M., Pérez, J., Sabater, J., Burgueño, M.J.,...Masclans, J.R.(2006). Estudio de cohortes sobre incidencia de SDRA en pacientes ingresados en UCI y factores pronósticos de mortalidad*. Med intensiva,30(1),6-12. Recuperado de file:///C:/Users/Portatil/Downloads/13084419_S300_es.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario